Después de finalizar la versión del año 2007 del Le Tour de France, un boyacense, nacido en Ramiriquí, se logró coronar como el mejor escalador de la competencia, imponiéndose ante varios expertos y a la moda que hoy en día parece tomarse la mayor competencia del ciclismo en el mundo, el doping.Juan Mauricio Soler, se hizo a la camisa de bolas rojas que lo identifica como el mejor en la montaña, superando por 78 puntos al español Alberto Contador, ganador de la camiseta amarilla de la clasificación general y también de la blanca que identifica al mejor joven menor de 25 años.
Pero todas las alegrías que brinda Le Tour de France se vieron opacadas por las múltiples situaciones de dopaje que se presentaron en el trascurrir de la carrera, entre los casos más relevantes estuvo el del Kazajo Alexandre VInokourov, a quien se le comprobó sustancias no permitidas y fue retirado del Tour, esto llevo a que su equipo el Astana de Kazajistán, se retirara como respaldo a su líder.
Igualmente el danés Michael Rassmusen, parcial ganador del Tour, fue separado del mismo por una razón similar, situación que sin lugar a dudas empaña la carrera y sigue ratificando que la competencia más importante de ciclismo a nivel orbital, está siendo manchada por las sustancias prohibidas que derivan en el doping.
Es definitivo que se necesita una revisión más minuciosa, aunque lo verdadermente importante, es que los ciclistas entiendan que así su deporte desaparecerá tarde que temprano y que igualmente los que caigan en la tentación del doping, ojalá, sean expulsados de por vida.
1 comentario:
MMMMM
Publicar un comentario